jueves, 1 de agosto de 2013

Spiral Jetty de Robert Smithson.


¿Quién fue Robert Smithson?

Robert Smithson (Nueva Jersey2 de enero de 1938 – 20 de julio de 1973) fue un artista contemporáneo del movimiento llamado Land Art. Estudió pintura y dibujo en la ciudad de Nueva York. Después de diplomarse en la Liga de Estudiantes de Arte en 1956, se inscribió en la Escuela del Museo de Brooklyn. Su tipo de pintura preferida es la pintura abstracta, tipo de pintura que dejó para consagrarse, a partir de 1962, a la escultura. Comenzó a trabajar en los lugares suburbanos, empleando para sus trabajos el término Earthworks (obras de tierra). Sus construcciones, esculturales sin ninguna función utilitaria, son así obras efímeras. Sus obras son gigantescas, construidas con la ayuda de máquinas industriales, lejos de la población. Su obra más conocida posiblemente sea la Spiral Jetty creada en abril de 1970 en el Gran Lago Salado en Utah. Falleció en accidente de aviación.


Obra mas conocida: Spiral Jetty


La gigantesca escultura Spiral Jetty del artista norteamericano Robert Smithson está emplazada en el desierto de Utah. El material empleado para realizar la fueron unas 5.000 toneladas de bloques de basalto negro. Fue construida en 1970, empleando potentes máquinas para el movimiento de las piedras.
La obra inicia su desarrollo en la orilla del Gran Lago Salado y penetrando en él, crea una espiral en sentido contrario al de las agujas del reloj, dejando entre las líneas de piedra un doble pasillo en la arena.
Como toda obra perteneciente al denominado Land Art, está fuertemente sometida a los agentes climáticos, hecho previsto por los artistas realizadores de este arte que ya desde un principio saben que la duración de su obra será muy limitada.


Tras su construcción la obra se fue cubriendo con el agua del lago al aumentar el nivel de éste, quedando durante años totalmente sumergida. Con la sequía que llegó posteriormente, al bajar el
agua y quedar nuevamente al descubierto la escultura, ésta se mostró muy cambiada ya que las sales del agua habían blanqueado la negrura del material y el cieno se había acumulado entre las grietas, haciendo visualmente menos abrupta su superficie.
La obra pertenece actualmente a la Fundación Dia Art que estudia con interés los cambios que el tiempo va produciendo en ella.

A continuación les dejo un vídeo en donde se observa una obra de este tipo.





2 comentarios:

  1. me parece muy interesante la obra de Robert Smithson , la verdad que es muy bella y llega hasta dar la impresion que nisiquiera existe muy buen blog nicol.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si, es impresionante la creatividad que tuvo Robert Smithson para crear una obra tan maravillosa, gracias guille

      Eliminar